Esta soy yo, ni cuerda ni loca.

Esta soy yo, ni cuerda ni loca.

Nombre: Yazmín.      Edad 41 años.     Escolaridad: preparatoria terminada.    Estado civil: casada, hace ya 17 años tres hijos.     Ocupación: ama de casa (por decisión)

Hay días en los que me cuestiono todo y más que una adulta parezco una niña de 3 años preguntando a toda hora ¿Por qué? Por un lado se supone que sé en donde estoy parada, que tengo respuestas a muchas cosas cosas de la vida, pero no. Me cuestiono, todos los días, y  es que sería raro no hacerlo, porque eso querría decir que no esta pasando nada en mi vida. Voy por la vida improvisando y es que hace tiempo me di cuenta que es inútil remar contra corriente, hago planes y no se cumplen, no se si mis expectativas son muy altas o fuera de la realidad, en mis 20's pensaba que faltaba mucho tiempo para llegar a mis 40's y ya estoy aquí, la vida pasa y una decisión me lleva ´por un camino, a uno que anhelaba o por uno que ni siquiera había imaginado...

Paso mis días un poco o un mucho: loca, desesperada, corriendo de un lado a otro, malestar general, inquieta, agobiada, preocupada, insegura, cuestionándome por todo y de todos, preguntando ¿Qué sigue? ¿Qué pasa? ¿Por qué me siento así? Estoy enojada con todos, conmigo misma, estoy deprimida, ¿Es la pandemia? ¿Es la edad? ¿Estoy enloqueciendo? ¿Crisis de la mediana edad? ¿Por qué siento que algo me falta? ¿Por qué siento que no pertenezco? ¿ Por qué siento que no encajo? 

Llevo casada 17 años con un hombre del cual sigo enamorada, sigo sintiendo mariposas en la panza cuando me llama por teléfono, me ama, estoy segura e ello, porque me acepta como soy y no ha querido cambiar nada en mi, es mi amigo, yo lo amo, estamos sanos, tenemos 3 hijos hermosos, con todo y que pasan cosas propias de la edad de cada uno de ellos, es maravillo  ver las personas en las que se están transformando, tengo a mis hermanos a mi papá que es un gran apoyo, tengo a mi suegra a la que quiero y me aprecia, me quiere... entonces ¿Qué me falta? ¿Por qué las cosas no cuadran?

Algunos creerán pero ¿Qué le pasa? La verdad ni yo lo se qué me está pasando, las cosas no resultan como las planeó, me pongo de mal humor,  hay días buenos, días malos, días regulares y días en los que no me quiero levantar. En diciembre del 2020 me declaran hipertensión arterial alta, el 26 de febrero del 2021 mi mamá entra al hospital, 15 de marzo del 2021 mi mamá muere, 16 de marzo es mi cumpleaños número 41, el peor cumpleaños, el peor mejor cumpleaños, algunos altibajos en casa con los niños.

Pasan los días y al principio no me doy cuenta porque la vida sigue igual, porque según yo, mi duelo comenzó hace  5 años, entonces la partida de mi mamá no es que fuera inesperada, la hipertensión es cosa seria, solo si no te cuidas, mi abuela, mis papás, la padecen y han vivido muchos años, todo parece estar bien, la realidad es que no lo está, hay días llenos de caos,  días en que me enojo por todo, en que lloro por todo, hay días en que como dicen por ahí ningún chile me encaja y es duro, es difícil porque para mi ya no hay lunes, martes, miércoles... todos los días se han vuelto iguales, el calendario son solo números y la vida cotidiana es igual, levantarse conectar a los niños a clases, terminar los trabajos, almorzar, compras para la comida, tv, lavar trastes o ropa, y querer que el día termine para poder dormir, despertar y pensar que solo cerré los ojos 5 minutos.

Es como si las hojas del calendario tuvieran vida propia y, se desprendieran una tras otra y nada cambiara, hay días en que solo me levanto para que mis hijos coman, hay días en los que no quisiera levantarme, días en los que solamente tengo una comodidad momentánea, porque me acostumbro a todo: a mal dormir, a mal comer, estoy mal y no sé exactamente en qué momento me doy cuenta que  no la estoy pasando bien, que no me estoy tratando bien y que los que están a mi alrededor tampoco lo disfrutan. 

Y entonces ando por la vida deprimida sin saberlo, hago algo para mi inimaginable "busco ayuda"  a pesar de que mi corazón decía que no con todas sus fuerzas, mi mente decía si, hazlo ve a terapia, agárrate los ovarios, sé valiente y saca tus demonios, las personas que han tomado terapia lo entenderán, no es agradable, no está padre, te dejan tarea que en mi caso pospongo lo más que puedo, porque se que va a doler, lo comparo con una herida que en principio se ve bien, pero por dentro esta infectada y entonces hay que arrancar la costra, limpiar y seguir con las curaciones, para mi así fue, ¿Doloroso, necesario? si. 

Estando en terapia es como sacar ese cajón donde aventamos todas las cosas: por si lo necesito después, por si ocupo, por si se ofrece, hay que regresarlo, lo voy a dejar aquí para que no se pierda, monedas, cables, bolsas, pilas, vaciarlo y comenzar a separa: lo que sirve, lo que no sirve... Es duro, es duro porque tienes que enfrentarte a tus demonios, puedes engañar al psicólogo, o puedes engañar a tus padres, a tus hermanos, a toda la gente que te rodea, pero hay una sola persona en el mundo a la que no puedes engañar y es la que está en el reflejo del espejo y entonces agarras coraje, te arrancas las costras y limpias a profundidad, llores, me enoje, pero sabia que era lo que tenía que hacer para estar mejor,

Hace ya muchos años comencé a cuidarme mi corazón y mi mente no de forma consiente, pero desde muy chica veía "Diálogos en confianza", escuchaba "La hora nacional" "Martha Debayle en W" (sobre todo a sus especialistas)  y con el bum de internet sigo a tanatologos y terapeutas como Mario Guerra o Tere Díaz, para mi es toda una revelación cuando escucho a los terapeutas hablar de diversos temas, cuando ponen ejemplos me van cayendo los 20´s, pienso: no estaba equivocada, o simplemente veo que si tengo algo de inteligencia emocional y todo eso esta muy padre, al menos para mi, porque es como quitarte una venda de los ojos, es tener un poco más de claridad, pero ir a terapia es para valientes...   

Me descubro, me veo a mi misma desde afuera y veo mi fragilidad, descubro un montón de cosas que yo había puesto en un baúl y que según yo no me importaban, pero ¡sorpresa! si me importan y si han tenido un peso importante en las decisiones que he tomado y que me han traído hasta el día de hoy aquí, he logrado exorcizar esos demonios y poco a poco, todo vuelve a cobrar sentido, poco a poco me vuelve el alma al cuerpo y aunque en un principio estaba aterrada de todo lo que iba a encontrar, llego  un momento en dónde comienzo a ver la luz al final del túnel... He descubierto porque no encajaba en mi propia vida, me enfoque tanto en ser buena madre, buena esposa, buena hija.. que me olvide de mi, ocupaba toda mi energía en los demás, pero yo me deje en ultimo lugar, he descubierto que no soy la directora general de: Flores Matlalcuatzi y asociados, tampoco tengo una ONG, ni tampoco soy misionera para estar rescatando a quienes ni siquiera les importa que alguien los ayude. Entiendo que soy parte de un equipo, y que tengo que hacer mi parte, pero que la prioridad soy yo, porque si estoy bien yo, los que están conmigo estarán mejor, que mi proyecto de vida soy yo, porque mis hijos eventualmente se irán a hacer sus vidas y yo no quiero tener "el nido vacío" porque tengo un esposo, pero somos dos personas independientes con vida propia y que estamos juntos para compartir las cargas, las responsabilidades, para compartir la felicidad, para compartir lo que pasa nuestro día a día y que ni él es el responsable de mi felicidad y yo no soy responsable de la suya, somos felices individualmente y lo compartimos,  fallamos y lo compartimos,  tenemos en común a nuestros hijos y los dos desde nuestro entendimiento, desde nuestras lecciones de vida, desde nuestra visión de la vida, hacemos lo que creemos mejor para ellos, pero no sabemos cuanto tiempo nos quede juntos y en el peor de los casos para mi, si el se va primero ¿Qué voy a hacer si él? o ¿si decide ir por cigarros y no vuelve? Hoy entiendo que tengo que hacer un plan de vida para mi, independientemente de mi familia, ¿lo compartiré? Claro que si, pero tengo claro que en el tren de la vida, las personas suben y bajan  y eso esta bien.

Mientras tanto, me felicito, ahora pienso que durante un periodo de tiempo solo escuche el lado "A" de mi vida, en el proceso logré sacar el cassette y por fin escucho el lado "B" y me gusta, me gusta mucho, es diferente y para mi gusto personal es mejor, ese cajón de cachivaches por el momento ha quedado ordenado y me siento satisfecha del trabajo realizado, sé que eventualmente se tendrá que ordenar  nuevamente, pero la próxima vez será más fácil, más rápido y menos doloso.

Hoy me sé valiente, hoy me digo frente al espejo: me quiero, me amó, me aceptó, me respeto, con todo lo que soy y con todo lo que no soy, porque soy yo soy única, tengo 1,000,000 de defectos, pero tengo otro 1,000,000 de virtudes, porque tengo las herramientas para salir adelante,  me doy cuenta que no todo es luz, no todo es oscuridad y que lo bonito de la vida es tener esos claroscuros, no hay recompensa sin trabajo duro y hoy me pongo una estrellita en la frente me agradezco a mí misma el trabajar en mí. Me siento orgullosa de mi persona, me siento orgullosa de la esposa que soy, de la madre que soy pero sobre todo de la mujer que soy, hoy en día me siento invencible siento que en este proceso terapéutico el logrado florecer, han surgido ilusiones nuevas en las que hay que trabajar, estoy en el entendido de que estoy para cumplir mis propias expectativas y trabajar en la relación más importante de mi vida, la que tengo conmigo misma, estoy en el camino de ser mi mejor versión. 

¡Soy mi propia heroína!


Nota: buscar ayuda, pedir ayuda es de valientes, no es para nada fácil. 


                                                                                                                                   YMatlalcuatziSánchez


Comentarios

Lo más visto

Los árboles de navidad no son iguales.

Mi alma gemela.

No soy del club de los optimistas.

Carrera Bonafont 2022

Busca tu tribu.

LGBTTTIQAPDNBC+