Lo creas o no, lo estamos haciendo bien.
Alguna vez leí la siguiente frase y me dio muchas cosas que pensar: "Ser madre, es un curso intensivo de como amar a alguien más que no seas tú" Hoy con 16 años de experiencia y contando les puedo asegurar que es cierto.
Ser madre es lo más hermoso y lo más horrible, lo más satisfactorio y lo más aterrador, lo más dulce y al mismo tiempo lo más amargo. No hay manual, no hay instructivo o un "Usar en caso de emergencia" de modo que la maternidad es la única carrera teórica-practica en donde recibes el titulo desde el día uno, pero las especialidades te las dejan en cómodas etapas de desarrollo, lo más alucinante es que cuando ya comienzas a sentirte toda una "pro" tus hijos pasan a la siguiente etapa y vuelves a iniciar de cero. Por cierto el mismo día comienzas tu trabajo de "mamá" que es 24/7, sin prestaciones, ni vacaciones o días por duelo o enfermedad, y no te dicen que serás multitareas: enfermera, maestra, cocinera, costurera, GPS, recadera, encargada de obra, secretaria y lo que resulte, todo lo anterior sin sueldo y muchas veces sin siquiera recibir las gracias o una cara amable.
Los hijos te llevan del cielo al infierno en segundos, pasas de ser "La mejor mamá del mundo" a ser "La madre más imbécil y sin sentido común del universo" pero en la segunda fase es cuando creces, en los momentos de crisis evolucionamos, nos volvemos mejores, más rápidas, más intrépidas, más audaces, no me dejaran mentir, con el primer hijo, cualquier cosa, nos asusta, todo convierte en ir corriendo al doctor, con el segundo o tercero, ya estamos enchandas y ya no entramos en pánico porque algo le pasa a la criatura.
Si, ser mamá es muy bonito, pero la maternidad es un cuento diferente, ser mamá es una de las ocupaciones más solitarias, a la hora de ejercer tu maternidad las personas (en general) piensan que todo es azul y rosa, con un arcoíris, días soleados, pajarillos trinando a tu paso con tu porta bebé o tu carriola, pero hay de ti donde digas que estas cansada, porque te lanzan miradas de ¿Qué te pasa, qué no querías tener hijos? ¿Acaso una madre no puede expresar su sentir? Muchas veces las personas escuchan para pelear y no para empatizar. Digo que estoy cansada, no que odio a mi bebé, las personas se sienten con derecho de decirte si amamantas o das biberón, si haces colecho o lo dejas en cuarto aparte, si lo abrazas o lo dejas llorar "hasta que se canse" el mundo está lleno de madres perfectas y son perfectas porque los hijos que tienen solo viven en su imaginario, cuando llegan los hijos de carne y hueso... En definitiva es otra historia, juzgamos con tanta facilidad al ver a una madre en pans y con tenis, tal vez su bebé no durmió o estaba enfermo, un niño con una tablet en un restorán, tal vez esa mamá no ha comido un plato de comida caliente y es su oportunidad porque en 10 minutos ese niño estará entretenido, el uso de andaderas, de chupones... A las mamis primerizas solo les puedo decir: Escuchen los consejos, pero sigan su instinto, son la mejor mamá que su bebé puede tener, aprenderán y se adaptarán juntos, todo va a estar bien, tarde o temprano. Si están agobiadas cobijense con su tribu.
Conforme van creciendo nuestros críos, vamos a perder muchas cosas, las comidas calientes, nuestra taza de café casi siempre la terminaremos fría, no volveremos a estar solas en el baño, escucharemos a nuestros bebés llorar cuando nos estamos bañando, nos apresuraremos a salir para darnos cuenta la mayoría de la veces que estaban dormidos (es que la maternidad nos mantiene en hipervigilancia constantemente) las amistades se alejan lentamente, al principio te invitarán, pero como ya no vas o vas con tu bebé poco a poco las invitaciones se irán, tu nuevo circulo de conocidos no tendrán idea de cómo te llamas, pasaras de ser Yazmin a ser "La mami de: Romina, Miranda y Diego" tus nuevas reuniones serán los cumpleaños de los amiguitos de tus hijos, los festivales de la escuela, si trabajas fuera de casa... Las cosas son peores, esperan que trabajes como si no tuvieras hijos y en casa les encantaría que los atendieras como si no trabajaras fuera y siendo honestos siempre quedas mal en algún lugar.
Asegúrate de conservar a tus amigas cerca, ellas serán un oasis cuando estes saturada, sobrepasada, sin pila, confía en que tus hijos pueden estar unas horas con su papá, los abuelos o los tíos, tú lo necesitas y lo creas o no ellos también, el estar alejada de ellos un ratito te hará ver las cosas desde otra perspectiva, recargar pilas, es más veras a tu pareja más guapo, te relajaras, es verdad que mamis contentas, casa feliz. No te pierdas, además de ser mamá, eres muchas otras cosas y tus hijos lo notan. Cuídate.
Y como la vida no espera a nadie te platico desde mi experiencia que hay días muy buenos, como cuando escuchas su corazón por primera vez en el ultrasonido, o en una junta del jardín de niños ponen a tu hija de ejemplo por ser trabajadora, compartida, honesta, la niña que dice a sus compañeros "lo importante no es ganar es jugar" o como cuando tu hija te platica que es la justiciera no tan anónima que defiende a sus amigas de un niño abusivo que en cada oportunidad las empuja, un buen día ella dice; hasta aquí, lo que quieras con ellas conmigo, lo empuja tan fuerte que lo derriba y san se acabó no volvió molestar a nadie y hasta se hicieron amigos. Habrá días regulares, en donde tienes muchas cosas que hacer, junta en la escuela, no te da tiempo de cocinar, comen Maruchan, hay trastes por lavar, falta bañar a los niños, se acaba el gas, solo quieres que el día termine. Otros días o noches muy malos, niños enfermos con calenturas tan altas que tienen alucinaciones, vómito, diarrea, no retienen el alimento, no duermes, o cuando tu hija de casi 3 años se mete a la boca una moneda de $5 y se está poniendo azul, en verdad me asuste mucho pero, soy de las personas que no se permite sentir pánico en el momento que ocurren las cosas, le di primeros auxilios y logro sacar la moneda. Podría seguir y la lista es interminable, mi punto es, vive la maternidad como tu puedas, como te sientas bien, estudia, infórmate, toma decisiones informadas, se la adulta que necesitabas cuando eras pequeña, ten paciencia, lo estás haciendo bien, lo estamos haciendo bien.
Feliz día de las madres para todas, las que tienen hijos, las que quieren hijos y las que no quieren hijos, que valientes todas, en el camino he encontrado muchas mujeres que aún y cuando no han tenido hijos por elección o por destino, su instinto materno se ha volcado en sus hermanos, en sus padres y hasta en ellas mismas, felicidades, abracemos a la niña interior ya las mujeres que somos hoy, nuestra deuda con nosotras mismas es ser prioridad para nosotras mismas.
![]() |
Mi mamá con sus nietos. |
YMatlalcuatziSánchez
P.D. Te extraño mucho ma.
Comentarios
Publicar un comentario