Que la vida no te alcancé... ¡¡¡corre!!!
Que la vida no te alcancé... ¡¡¡corre!!!
En una ciudad cercana, Emilia acompaña a su madre al doctor, hay que subir unas largas escaleras para llegar al acceso principal, Magda, su mamá llega de una pieza mientras que Emilia apenas logra respirar, es increíble que siendo 26 años más joven no tenga condición física, mi madre esta enferma y puede respirar tranquilamente ¿Qué me pasa? -pensó para si misma Emilia. La consulta paso sin el menor contratiempo, salieron del consultorio, regresaron a casa, compartieron la mesa, con unos deliciosos chilaquiles verdes, con epazote, crema y queso, acompañados de arroz, frijoles, café y un te para Magda, por su enfermedad tenía prohibidos varios alimentos. Disfrutaban de su compañía mutua, era un tiempo fuera para ambas para una de su enfermedad y su soledad y para la otra un tiempo sin sus hijos y esposo, les gustaba platicar, desde trivialidades cotidianas, hasta cosas muy profundas, después de varios altibajos en la vida de madre e hija, de apoco reparaban las diferencias que habían tenido en el pasado. Que alegría poder compartir, que bueno que pudieron reparar las grietas, que felicidad saberse acompañadas...
El almuerzo termino y Emilia regresaba a su realidad, de vuelta a casa pensaba en como le faltaba el aire, se preguntaba ¿En que momento he llegado a esto? Nula condición física y es que en su juventud, para ser precisos en sus 19 ella fue deportista, jugaba softboll, era primera base, en aquel entonces lucía delgada, con músculos tonificados, era alegre, fiestera, soltera, sin hijos, disfrutaba aún de las primeras ilusiones.
En ese entonces ella odiaba correr, cuando el entrenador las ponía a correr, Emilia evitaba a toda costa hacerlo, se iba al baño, se amarraba las agujetas, a veces se salía con la suya. Recordaba como podía estar 5 horas entrenando 4 o 5 veces por semana, más el juego de fin de semana... ¡¡¡ahhh que buenos tiempos!!! Su mente vuelve al presente inmediatamente, se cuestiona ¿y si me muero mañana?¿qué sería de mis hijos?¿qué haría mi esposo? inmediatamente asumió que tenia que poner manos a la obra, pies a la obra.
Lo que en su juventud le causo malestar hoy sería su opción más viable, correr. Comenzó por hacer caminatas de 20 minutos, cerca de sus casa hay un parque, adultos mayores corrían en verdad, jóvenes preparatorianos, chicas fitnes, que agobiante era ver a personas comprometidas con su cuerpo, una abuelita muy observadora, se acerco a platicar, le echo porras y algo dentro de ella se movió, necesito motivación, puedo, quiero, lo lograre, se convirtió en su mantra. La emoción, la emoción de comenzar algo nuevo, preguntar, investigar, leer, poner en practica lo aprendido, probar y desechar, en esto del running hay que aprender a escuchar el cuerpo, no todos los ejercicios son para todos y no todos necesitamos hacer de todo...
Sin entrenador, más que con ganas de seguir este gusto recién adquirido Emilia echa toda la carne al asador, de ves en cuando sale el tema con Magda, -¿y si me inscribo a una carrera? pregunta Emilia, al mismo tiempo que se contesta -no, es muy pronto-
Magda se pone seria, y le dice: Por algo se empieza, hazlo, tal vez no ganes pero tendrás la satisfacción, me encantaría que lo hicieras, seria algo bueno para todos, para ti, tus hijos, tu esposo, dales la oportunidad y muestra que ser mamá no es lo único que hay en tu vida, que sigues teniendo metas, ilusiones, sueños por cumplir, aspiraciones, que la mujer que vive en ti todavía esta en la búsqueda de nuevos retos, enorgullécete, ve y triunfa.
De tal suerte que Emilia estaba empoderada, se inscribió a la carrera, "Somos intensas 5k" sus hijos se pusieron felices, su esposo estaba a la expectativa, su suegra estaba emocionada y Magda no cabía de alegría. La fecha se acercaba y entreno más fuerte, hizo una lista de canciones, en sus redes sociales solo había frases motivacionales... en su mente su objetivo era que no se la llevará la barredora (1*)
El día previo a la carrera Emilia tenía que ir por su número de corredor, la acompaño su mejor amiga, en el trayecto le confeso que no sabía como iba a resultar todo, pero que estaba motivada, nerviosa y muy contenta. Al volver por sus hijos a casa de su suegra, le preguntaron ¿Qué seguía? ¿A qué hora comienza la carrera? la tarde transcurrió entre risas y nervios, Emilia casi no pudo dormir... 4:30am es hora de salir rumbo a la carrera, el esposo de Emilia se apresura para acompañarla en busca del transporte, se dirige a Indios Verdes y de ahí a subir al metrobús, textea con su mejor amiga para ver cual será el punto de encuentro, para más tarde llegar a la estela de luz, circuito Gandhi...
Las dos amigas se encuentran, se saludan emocionadas, caminan, pasan al baño, hay una larga fila, la gente se encuentra, se reconoce, platica, hace calentamiento, buscan la línea de salida Emilia le encarga sus cosas a su compañera, se coloca en la línea de salida, se pone los audífonos, pone en marcha su aplicación NRC, la gente avanza, la música suena, el ambiente es muy bonito, compañerismo, alegría, los corredores agarran su paso... Emilia esta envuelta en la celebración, disfruta cada paso, sonríe a cada zancada, se concentra en no perder el ritmo, escucha las porras que se escuchan a lo largo de los kilómetros, se rehidrata en los puestos destinados para ello. En cada tramo se ven rostros alegres, cansados, emocionados, exhaustos, jubilosos, Emilia termina la carrera con los brazos en alto y se siente muy orgullosa, logró su objetico, no se la llevo la barredora ¡wow lo logré!
Poco antes de llegar a la línea de meta ve a su amiga detrás de ella, no lo puede creer, no corrió sola, detrás de ella estaba todo el tiempo su ángel guardián, por si necesitaba porras, ánimos, después de todo los amigos son ángeles que nos recuerdan como volar cuando se nos ha olvidado como hacerlo. Gracias, infinitas gracias, esta carrera será inolvidable por muchas cosas...
Atreverme a hacer algo diferente, a retarme a perseguir nuevas metas, a bajar el tiempo de carrera casi en 10minutos, a dar gracias por todo mi equipo técnico: hijos, esposo, suegra, mamá, amiga, porque sin ellos esto no hubiera sido posible.
Al finalizar la carrera se comunica con su esposo y le dice que ha terminado y ya vade regresó, al regresar a casa, Emilia pasa primero con su suegra y le muestra su medalla, le dice que todo ha salido bien, recibe un gran abrazo, ¡Que bueno, me da tanto gusto! -le comenta su suegra y le dice que cuando quiera , ella la puede apoyar, se va a casa, ahí la esperan sus hijos y Magda, les enseña su medalla personalizada, les platica con lujo de detalle que fue lo que pasó...
Magda por su parte le dice, lo orgullosa que esta de ella. Ya ves que si pudiste, ve por más no te detengas, mientras yo tenga fuerza te apoyaré en lo que quieras, sigue con tu vida, se un ejemplo para los tuyos, siempre se puede más y mejor, preocúpate y ocúpate de nuevos retos. No lo pienses tanto, la vida es muy corta y no espera a nadie, no dejes de sorprenderte y disfruta de lo que la vida te ofrece. Presume tus logros, solo tu sabes lo que te han costado, apláudete porque no hay victoria pequeña. Y por si se te olvida yo estaré aquí para recordarte "eres mucho y te mereces a ti misma luchar hasta el último aliento"
¿Es fácil? no, no lo es, pero siempre estarás por delante de los que no se atreven, por miedo, por vergüenza, por el que dirán. Se fuerte y enorgullece a las de tu tribu.
Han pasado casi 2 años de esa carrera, llego una pandemia, las cosas no han vuelto a ser como solían ser, Magda partió en marzo del año pasado y Emilia ha tenido altibajos, superar la perdida de su madre no ha sido sencillo, pero ella sabe que un ángel la cuida y la ayudara a llegar a la próxima línea de meta.
Después de mucho tiempo Emilia recuerda esa charla y hoy esta muy motivada a hacer sus primeros 21k en honor a su fan numero 1 que ahora la ve desde un palco en el cielo y que sin temor a equivocarse le estará diciendo: "no te rindas, tu puedes, me enorgulleces"
1* La barredora es un camión que va al final, detrás de los corredores y cuando no terminan en el tiempo máximo, el camión los lleva a la línea de salida, es por seguridad ya que los organizadores solo se hacen responsables en el tiempo destinado a la carrera, generalmente se abren las vialidades y por eso es peligroso continuar por cuenta propia.
Si estas leyendo esto, no es casualidad, que la vida no te alcancé, siempre ve por más, no importa cuantos años tengas, a que te dediques o cual sea tu sueño ¡corre! y muéstranos de que que eres capas.
En @soycorredora encontraras una comunidad que apoya, yo al igual que Emilia también #soycorredora, nos vemos muy pronto #feliceskm
YMatlalcuatziSánchez
Comentarios
Publicar un comentario