¿De dónde salieron estos niños?

Los niños son muy curiosos y en ocasiones preguntan cosas para las cuales no siempre tengo respuesta, otras francamente me dejan todavía con más interrogantes, en otras tantas me quedo sin palabras y debo admitir que me he llegado a sentir estúpida, porque a tan corta edad son más sabios que muchas personas que conozco, su lógica es muy sencilla, sin complicaciones y muchas veces ni si quiera me están preguntando, solo están pensando en voz alta. Me queda claro que tengo mucho que aprender.

Cuando tienes hijos pierdes toda la privacidad y no es por ser cínico, sino porque no sabes en que momento tienes que correr, en una de esas veces yo estaba en el baño, mi hija mayor tendría unos 3 años, me estaba gritando: ma, ma, mamá,maaaamá, al mismo tiempo yo respondía, estoy aquí arriba, ella subió y no me dio tiempo de cambiar mi compresa, mi hija al ver la sangre de inmediato pregunto ¿te vas a morir? no pude evitar reirme, termine mi asunto, me lave las manos y solo atine a decirle: eventualmente moriré, pero no hoy y no planeo hacerlo en mucho tiempo, la abrace y ella siguió con su día, mientras, yo me quede orando en silencio y pidiendo poder verla llegar a la universidad.

Cuando mi hija mayor estaba a punto de convertirse en hermana mayor, estaba muy contenta con la próxima llegada de su hermanita, desde un inicio se involucro en todo, la vio en el ultrasonido, eligió su ropa, sus cobijas, estaba muy entusiasmada, llego el día en que la conoció y todo iba muy bien, en todo momento le preguntamos si necesitaba algo, su abuela y su tía la hicieron sentirse acompañada todo el tiempo, la mimaron mucho para que no se sintiera desplazada por nueva integrante de la familia. A la segunda semana,se acerco a mi y con voz firme me pregunto ¿Cuándo te la  llevas? yo- ¿a quién? -Romi, a esa niña, llora mucho, ya no quiero ser hermana mayor. Solo la abrace y le dije que todo pasaría que la bebé se estaba adaptando al igual que nosotros. No volvió a mencionar el asunto.



Estando cerca de los exámenes platique con mi hija  la importancia de esmerarse un poco más en la escuela, ella me escucho, al principio con atención, después de un rato me dijo mamá ¿Para qué quiero historia y matemáticas? Yo soy en mi mente y mi corazón diseñadora, le dije que tendría que hacer cálculos para los costos de la materia prima, para darle un valor a su trabajo, a lo que ella me respondió: ma, para eso se contrata gente que sepa hacer eso, yo soy la mente creativa. No supe que decir ¿cómo tiene esa claridad a los 10 años?


                                                                                                                                                   
                                    

De esas veces que paso de la furia a la carcajada. Algo hizo Miranda (en ese entonces ella tendría unos 4 años) yo me puse "intensa" le llame la atención y después de un regaño-monólogo me observo fijamente y me dijo: ya mamá (acompañado de un ademan, con su mano simulaba un pico abriendose y cerrandose) tu puro bla bla bla , inmediatamente gire sobre mis talones y comencé a reírme, cuando pude controlarme le dije que se fuera a hacer lo que le había mandado a hacer. No puedo evitar reirme cada vez que lo recuerdo, han pasado muchos años y no se ha vuelto a repetir.

La primera vez que viajamos en avión, fuimos con mi papá, mi hermana, mis hijos, mi esposo y yo, todos estábamos muy contentos, mi papá se acerco a la ventana para mostrarle a Diego como entraban y salían de la terminal los aviones, cabe mencionar que mi papá es muy nervioso, ellos estaban en lo suyo, platicaban, veían, reían, se asombraban y de repente Diego le dice a mi papá: abuelo, en ese avión nos vamos a subir y si se cae nos moriremos. Mi papá solo le dijo: ay niño vete con tu mamá. Ahora cuando lo recordamos, solo podemos reírnos y mi papá nos cuenta que durante el vuelo, solo rezaba para que llegaramos a destino sanos y salvos.

En unas vacaciones lo pasamos de lo mejor, estábamos en Huatulco, Oaxaca, mis hijos pequeños solo querían pasar del mar a la alberca y de la alberca al mar, comían rápidamente para regresar al agua, Miranda le dijo a su papá "estas son las mejores vacaciones de mi vida, te quiero mucho papá" y lo abrazo para luego entrar al agua, al siguiente dia Diego y yo hacíamos construcciones de arena en la playa y me dijo: "deberíamos vivir aquí" y trate de explicarle los motivos porlos cuales no podíamos hacerlo, el lo pensó un momento y me dijo: si es muy fácil podemos venderlo todo, mi papá puede manejar en un taxi y tu haces comida, aquí no se necesita tanta ropa. No encontré fallas en su lógica.

El otro día fuimos hacer unos pendientes, bancos, compras, supermercado, llegamos a la plaza y delante de nosotros iba un señor de la 3ra edad, con muletas y una pierna amputada, mi hijo que iba tomado de mi mano, con la vista me señalo al abuelito, espero a que se alejara un poco y después me dijo: ma, ¿Viste al abuelito? no tiene una pierna, ¿por que no tiene una pierna robot? le explique que esas prótesis son muy caras y tal vez el señor no tenía el dinero para comprarla, el muy serio me dijo, esas tiendas deberían vender gratis esas piernas o brazos a los abuelitos, porque así seria más fácil su vida, hicimos los pendientes y más tarde pensó en voz alta "ojala el abuelito tenga quien lo cuide" No pude evitar que brotaran lagrimas de mis ojos, en su voz escuche preocupación genuina, esa generosidad que tienen los niños, nunca se nos debería olvidar.

Estaba viendo una película vieja, entra mi hijo al cuarto y se quedo conmigo poniendo atención a lo que sucedía en pantalla, de repente entra mi esposo y nos pregunta ¿Qué están viendo? yo contesto una película en blanco y negro, Diego me corrige y nos dice: no mamá, es una película en blanco, negro y gris.

Los niños todo ven, todo oyen y todo imitan, en cierta ocasión una de mis hijas teniendo unos 5 años quería un juguete, su papá le dijo que en ese momento no tenía dinero para comprarlo, a lo que ella respondió, pues paga con la tarjeta de plástico, la pasan y ya te dan las cosas, no necesitas dinero.


El chiste, se cuenta solo...



Sea como sea los niños de vez en cuando te sacan una sonrisa  o una lagrima, si tienes la fortuna de convivir con niños pequeños, no desperdicies la oportunidad de aprender algo de ellos, contágiate de su vitalidad,  con su sonrisa, disfruta la sencillez que tienen, la simpleza de elegir lo que les gusta, reaprender destrezas que ya hemos olvidado, como que el enojo se nos pase en menos de 2 minutos, abrazar sin pensar, decir te quiero un millón de veces y ser feliz solo porque si. No olvides que serás padre o madre el resto de tu vida, pero ellos, serán niños una sola vez.


Fortaleza construida con cobijas, almohadas y un palo de escoba.


Si tienes a tu cuidado niños porque eres papá, mamá. tía, tío, madrina, te recuerdo que  tienen una etiqueta invisible que dice "cuidado, frágil, contiene sueños"

Recuerda que tener hijos o convivir  con niños pequeños es la oportunidad de volver a ser niño.

¡Feliz día del niño!


                                                                                                                                                       YMatlalcuatziSánchez

Comentarios

Lo más visto

Los árboles de navidad no son iguales.

Mi alma gemela.

No soy del club de los optimistas.

Carrera Bonafont 2022

Busca tu tribu.

LGBTTTIQAPDNBC+