¿Involucrada o comprometida?



Para unos huevos con jamón, la gallina se involucra, solo pone los huevos, no es que sea fácil, pero se recuperará, el cerdo se compromete hasta el punto de ofrendar su vida.

Muchas veces en la vida me encuentro con la constante disyuntiva de ¿Ser o no ser? ¿Hacer o no hacer? ¿Quiero, puedo, necesito? ¿Es urgente o importante? Ante diferentes situaciones, una fiesta, una pareja, una reunión, con la edad he aprendido a hacerle caso a mi tripa, muchas veces cuando era más joven, actuaba por compromiso, por inercia, aunque no tuviera ganas, o no me llamara la atención un plan, lo hacia solo por convivir, era esclava de suposiciones mías ¿Qué van a pensar sino voy? ¿se molestarán? ¿De qué me estaré perdiendo? Cuando en realidad no importaba.

Muchas veces asumí que por tratarse de la familia importaba, pero ahora creo que están los que quieren estar y es que muchas veces resulta incomodo estar en donde a último momento corren y no te atienden, las personas están con sus celulares, no hay platica, no quieren bailar, no quieren participar en los juegos y un sin fin de cosas que a todos nos ha pasado en alguna reunión familiar o de amigos, ahí es donde digo yo ¿Me involucro o me comprometo? Para mi involucrarse es llegar al sitio donde fuiste requerido, saludar, sentarte y esperar, a ver que pasa, comprometerse sería ir un paso más allá, arreglarme con esmero, ser puntual a la cita, ir con la mejor actitud y dejar mis problemas en el clóset, llegar con una sonrisa (creo que si alguien te invita, es porque considera que tu puedes aportar algo bueno, agradable,  positivo al evento) y disfrutar de la reunión, platicar, bailar, jugar y ¿Por qué no? Ayudar un poco a los anfitriones a levantar un poco para agradecer tan fantástica fiesta. 

Así en las relaciones. hay quienes van por la vida pensando "haber que pasa" y otros van poniendo todo su empeño para tener relaciones funcionales a largo plazo, eso sin contar con el bagaje personal que traen a cuestas y ¿Por qué digo esto? ,muchas veces no es que no nos quieran, lo que pasa es que no nos quieren como queremos, la verdad es que sino hay reciprocidad no va a funcionary eso aplica para todo tipo de relacones, amigos, pareja, familia, trabajo.

¿Y qué tal cuando nos enfermamos? Hay quienes nos preparamos para luchar, lo que sea que eso signifique y hay quienes dicen: "Que sea lo que  Dios quiera" y si, quienes creen en Dios se ponen en sus manos, pero supongo que él necesita toda la ayuda posible, en estos casos casos los que involucran,  darán por hecho que quienes los rodean, los apoyaran y animarán para que mejoren, ellos los enfermos haran el menor esfuerzo posible, porque creen que el amor, el compromiso y la obligación recae en sus acompañantes, por elcontrario los que se comprometen, asumen su realidad de inmediato, no faltan a sus citas con el o los doctores, toman puntualmente su medidcina, hacen dieta, respetan las restricciones que su enfermedad les impone, se rompen, se doblan ... todo en pos de mejorar, de sanar de saber cada cosa hecha importa y todo lo no hecho importa más porqque es un paso menos para sanar para estar bien.

En las actividades del colegio con los niños, hay quienes no quieren hacer los retos o desafios, les da pena, los peques poniendo todo su empeño echandole ganas y las mamitas de mal humor, sin ganas y las comprometidas, haciendo su mejor esfuerzo, echandole galleta porque en su corazón saben que el rídiculo es momentaneo pero la experiencia para el crío, será para toda la vida, muchas veces olvidamos que elcargo de padres es de por vida, pero el ser niño es un breve instante de la vida y hay que pensar en como nos recordarán nuestros hijos.

Es un tema serio, porque muchas veces en nombre del amor, amistad, lealtad nos comprometemos y podemos correr maratones por personas que simplemente se involucran y no son capaces de  caminar ni dos cuadras  por nosostros, porque solo están mientras obtienen un beneficio. 

De cuaquier forma, en cualquier lugar siempre ante las circunstacias de la vida debemos ser observadores y pensar de que equipo somos ¿Involucrados o comprometidos? Porque el hubiera, no existe. No hay que perder de vista que la prioridad es nuestra paz mental ya que tenemos la responsabilidad de cuidarnos. No podemos quedar bien con todos, pero hay con quien no debería importarnos. Yo me comprometo con lo mio y de vez en vez creo que me puedo involucrar. ¿Y tú?





                                                                                                                                  YMatlalcuatziSánchez

Comentarios

Lo más visto

Los árboles de navidad no son iguales.

Mi alma gemela.

No soy del club de los optimistas.

Carrera Bonafont 2022

Busca tu tribu.

LGBTTTIQAPDNBC+