Hasta pronto.

Una pareja se enamora, se casa, con ilusión esperan la llegada de su primer hijo... Él  nace, crece, la novedad de sus primeras veces, su primera sonrisa, su primer palabra, sus primeros pasos, la vida transcurre con sus altibajos, risas, lágrimas, alegrías, penas. A muy corta edad este pequeño comienza a trabajar con su papá, de lo que se pueda, en donde se pueda, aprende a vivir la vida de la mejor manera, pasa por muchas cosas, el aprovecha las oportunidades que se le presentan...

Jueves 14 de Julio de 2022 suena el teléfono, es temprano 6:12am, pero ya pronto amanecerá, del otro lado de la bocina una voz entrecortada solo atina a decir -estoy en el hospital estamos en urgencias, tu tío y yo, esta muy grave no sé qué va a pasar, no es necesario que vengas- se entrecortan las palabras y se oye una voz abogada, mil emociones entrelazadas, tristeza, desesperación, desesperanza, angustia, miedo, dolor, trato de entender lo que me están diciendo, esa sensación la conozco bien, me atrevo a decir que solo los que hemos llevado a un familiar a urgencias con la promesa de regresar a casa... para después no volver con nuestro familiar, nuestro ser querido a casa porque ha encontrado el descanso eterno, es un malestar que nos deja marcados para siempre. Ese dolor de una promesa no cumplida a los que amamos.

Siento dolor en el pecho, me preocupa a mi papá, ,i tío es su hermano mayor, con el que mas compartió, con el que vivió muchas cosas, con quien compartió sus últimos días, tuvo la fortuna de ser su ángel de la guarda en sus últimos momentos, lo cuido con mucho amor, se molestaban, cotorreaban, disfrutaban de la compañía mutua. Por respeto a mi tío y a su familia, no entrare en detalles.

Inmediatamente después  de colgar con mi papá, les escribo a mis hermanos, mi hermano salió casi de inmediato para acompañar a mi papá, yo despache a mis hijos a la escuela, (Sandra Gómez, si estas leyendo esto, GRACIAS) busque quien pudiera llevar a mis hijos con su papá a la hora de la salida de la escuela. En cuanto pude me fui al hospital, llegar a esa puerta de urgencias, fue revivir el momento en que yo y mi hermano llevamos a mi mamá, le comenté  a mi hermano, "esa maldita puerta" no pude evitar las lagrimas... No pude cumplir con mi promesa de llevarla de vuelta a su casa. Eso me sigue doliendo y creo que eso me seguirá por siempre. Y es que el corazón dice una cosa, el raciocinio dice otra, es muy difícil empatarlos, es muy duro aún  y cuando te dan todos los argumentos siempre queda la duda ¿Pude haber hecho algo más? Después de terapia me quedo el consuelo de "el deber cumplido" hice lo que pude, hasta donde pude, lo que estaba en mis manos en ese momento, siempre actúe desde el amor, no me quede de brazos cruzados, busque, indague, trabaje, compré, pregunte, llame, cumplí con mi deber, no le quede a deber a ella, a mi mamá. Y aún así me queda esa sensación de injusticia, ella se portaba bien, tomaba sus medicamentos, seguía la dieta al pie de la letra, hacia sus ejercicios, no faltaba a las citas dejo de tomar su café, que tanto le gustaba (ahora me pregunto si valió la pena) y aun así se fue. Me pregunto ¿Cómo es que siguen vivas personas que no se cuidan? ¿Por qué mi mamá? ¿Por que mi tío?

Todo el día y parte de la noche la boca seca y amarga, creo que estoy en shock, es cierto que el cuerpo tiene memoria. Y todo lo que viví y sentí con la partida de mi mamá ha vuelto... Pero como dicen; no eres lo que te pasa, eres lo que haces con lo que te pasa.


16 de marzo 2021, día de mi cumpleaños, esperando al servicio funerario para poder entrar por mi mamá.


Pasan las horas, se hacen los preparativos, quiero consolar a mis primas, pero se bien que no hay palabras para reconfortarlas, solo atino a abrazarlas fuerte, muy fuerte, en especial a la mayor, no me malentiendan , como hijos no es que a uno le duela más que a otro, hay quienes se guardan para si mismos sus sentimientos y hay quienes no podemos evitar quebrarnos... Hay que entender que aún y cuando se va una persona, en realidad mueren 2, 5, 7 padres diferentes dependiendo de la cantidad de hermanos que hay, ¿Por qué? Porque en este caso mis primas tienen el mismo padre, pero el como padre tuvo diferentes vivencias con cada una, con una se identificaba en unas cosas y con la otra en otras, con una tal vez tenia platicas filosóficas y tal vez con la otra tenia más platica de trabajo, con una quizá disfrutaba de la comida y con la otra compartía libros o música... Como pueden ver se murió una persona, pero en realidad murieron dos padres que habitaban el mismo cuerpo.

Voy a casa de mi papá,  esta cansado, dolido, obviamente triste, esta uno de mis tíos  y juntos vamos al velatorio, casi enseguida llega toda familia, que doloroso ver a una madre despedirse de su hijo, porque es antinatural, los hijos despedimos a los padre no al revés, que difícil encontrar consuelo uno mismo cuando se abren viejas heridas... Sentimientos encontrados, tristes por la perdida, pero confortados por la familia, agradecidos de ver quienes son nuestros amigos, pero los verdaderos, esos que si se mueren en la raya contigo, esos que se vuelven familia, que están contigo en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad, esos amigos que cruzan la ciudad por ti y están cobijándote con su cariño, con su empatía. 

Ya en el rosario, lloro sin parar, claro que quiero a mi tío, estoy acompañando a mis primas,  mi papá, mi abuelita, tíos pero el recuerdo de no poder despedirme de mi madre vuelve a mi, en mis pensamientos digo  -tío saluda a mi mamá, dile que he vuelto a ser yo y que la quiero mucho, échense unas cubas, como cuando festejaban sus cumpleaños- no puedo dejar de llorar, lejos están esos tiempos en que era una niña y en los velorios jugaba con otros niños que no conocía y que muchas veces no volví a ver, esas ocasiones en que comíamos golosinas porque no había otra cosa, ese ir y venir de saludos de personas que son familia pero que no conocía... Recién ahora en la vida adulta he llegado a esa etapa en donde comienzo a despedirme de las personas, ese hasta siempre, que deseo de todo corazón, que sea verdadero. Que al cruzar el puente entre la vida terrenal y la vida eterna, me encuentre con esa personas que en vida me amaron, que cambiaron mi vida para bien, que me regalaron una sonrisa, un aprendizaje, que me quitaron piedritas del camino, que me aconsejaron, que festejaron conmigo. Ojala a todos ellos los vuelva a ver en la otra vida.

Recuerdo a mi tío como un hombre feliz, nunca lo vi enojado, gritando, o malhumorado, le gustaba platicar mucho, disfrutaba de las fiestas, le gustaba estar y compartir con su hermanos, siempre trato con cariño a su mamá, apoyo a sus hermanas con sus estudios, trabajo desde muy pequeño, siempre tenía algo para platicar, era generoso de corazón, recuerdo que mi hermano estaba muy pequeño, requería una cirugía, solicitaron donadores, mi tío fue el primero en ir a donar sangre,  me dio 2 primas con las que compartí mas cuando éramos pequeñas,  recuerdo que en una comida en casa de mis papás (yo tenía16 años) a la que fui con un novio, nos habló un momento  aparte, y nos dijo muy serio, tal vez no se casen, pero sea quien sea con quien sea que terminen, recuerden siempre  ser felices, ríanse,  la vida es muy corta para ser amargado, señalando a mi, dice, imagina que tu te ríes de un moco que le esté colgando a él,  intenta limpiarse y se embarra más,  tu te ríes tanto que se te sale un pum, en ese momento  tienes de 2 o sales corriendo o te se ríen del moco y del pum, los tres soltamos una carcajada y no, no me case con ese novio. pero esa es otra historia.

La verdad es que no lo llegue a conocer también, pero para mi, desde mi perspectiva  su lema de vida es vive bonito, disfruta la vida, aprende, en pocas palabras "elige ser feliz" en palabras de mi prima, es vive el momento, dejar ir las cosas.

Hoy te despedimos con cariño y respeto tío Lalo, esperamos verte en la otra vida, yo agradezco el haber compartido contigo, me alegra saber que no sufriste de dolor, que te fuiste acompañado y que eres amado por tu mamá, tus hermanos, tus hijas, sobrinos, amigos. ¿Sabes? vino a despedirte gente que yo no recordaba, personas a las que no conocía y que les ha dado un gran pesar tu partida. Quiero creer que tu, mi mamá, mi abuelo y tantas personas que queremos y  se han ido del mundo terrenal, nos están cuidando. Les mando, te mando un beso hasta el cielo. Hasta pronto, bueno no tan pronto... 


                                                                                                                                  YMatlalcuatziSánchez 



Comentarios

Lo más visto

Los árboles de navidad no son iguales.

Mi alma gemela.

Carrera Bonafont 2022

Busca tu tribu.

No soy del club de los optimistas.

LGBTTTIQAPDNBC+