¿Qué historias nos contamos?
Hay un sin fin de ejemplos de como nos contamos unas historias tremendas, la mayoría son imaginarias y no reales y es que nos dejamos influenciar por nuestro entorno con tal facilidad que muchas veces no nos cuestionamos que tan validos o reales son nuestros sentimientos. Un ejemplo que se me viene a la cabeza es, romantizamos mucho las relaciones amorosas, creemos que una vez que vivamos con el príncipe azul, con el hombre de nuestros sueños, podremos dormir de cucharita y que al despertar nos dará un beso y nos preguntará ¿Cómo durmió mi princesa? acto seguido correrá a prepararnos el desayuno... en la mesa claro habrá unas flores espectaculares y pongamos que si pasa. La pregunta es ¿A quién le pasa? la realidad es más cercana a que te quedas dormido/abrazado 5 minutos, el fulano o tú, tal vez ronquen, a uno quizá le huelan los pies, aunque te laves los dientes despiertas con aliento de dragón y seamos realistas, despertamos greñudas, con lagañas, baba seca en la comisura de los labios y el susodicho anda en las mismas ¿Pero en que momento nos contamos el cuento de que vivimos en una telenovela? ¿Por qué se supone que debería ser así? Para mi la felicidad es , déjame dormir hasta tarde, de verdad, no pido más.
Si te dan anillo de compromiso eres muy afortunada, si es muy lindo, muy romántico (me imagino, porque yo no lo he recibido) pero en la práctica ¿De qué sirve un anillo, cuando el fulano, no se compromete? ¿Qué seguridad nos da, de que vamos a contar con él? Si las tradiciones pesan y pesan mucho, pero para mi es más valioso que tu pareja, jale parejo, que cuando tu estas mal, el te cobije y te diga, no te preocupes, todo va a mejorar. Y viceversa porque si no es recíproco, mejor que no sea. Pero eso no quita que me gustaría recibir un anillo de compromiso, si no tengo miedo de decir que soy romántica.
Las mujeres ya no son como antes ¿A quién no le han dicho o ha escuchado lo anterior? ¿Por qué debería de ser así? El hecho de que una mujer pueda hacer muchas cosas, no quiere decir que tenga que hacerlas sola, especialmente cuando vive en pareja ya que si ambas partes han decidido compartir una vida juntos, pues se esperarse que compartan los deberes juntos también, ¿Por qué tendríamos que ser como las mujeres de antes, porque tendríamos que poder con todo? Vivimos en pareja, hacemos familias, pero no hacemos todo eso solas ¿Por qué deberíamos de cargar con todo nosotras solas?
La maternidad, crecemos con el hecho de que todas las mujeres tenemos instinto maternal y no no es cierto, no por el hecho de ser mujeres tenemos instinto maternal, no por el hecho de tener un útero, queremos procrear hijos aunque eso sea lo que dicte la sociedad, pareciera que el tener hijos te da valía como mujer, en algunas conversaciones he escuchado que el tener hijos es, para que tengas gente cuide en tu vejez, en mi opinión personal los hijos no deben de cuidarte, si son buenos hijos lo harán y si no lo son ¿Cómo los piensas obligar? La maternidad es un trabajo muy duro, muy pesado y pocas veces reconocido, porque todo el mundo te ve en tu peor momento, cuando explotas cuando, ya no puedes más pero nadie ve cuando tú te desvelas porque están enfermos, cuando está sobrepasada por qué tratas de tenerles una alimentación balanceada, nadie ve las noches en vela que pasas por estar haciendo un disfraz o un vestuario, nadie se pregunta si necesitas ayuda, si necesitas tiempo para darte un baño o comer tu comida caliente, nadie solamente están los dedos apuntándote, porque no haces bien tu trabajo, obviamente según ellos. En los días difíciles, mírate al espejo y di: soy una buena mamá, hoy solo he tenido un mal día, mañana lo hare mejor. Nunca dudes de que eres la mejor mamá para tus hijos.
Cuántas veces se te quedan viendo y no te dicen nada, pero te sientes juzgada, porque has decidido tomarte un tiempo para ti, salir a divertirte un rato con tus amigas, emprender un negocio propio desarrollar una disciplina, te ven y creen que estás mal te ven y opinan a tus espaldas, te ven y no saben cuan liberador es hacer lo que estás haciendo, por tu salud mental y para estar bien con tu familia solamente, ten en cuenta que ellos están hablando de sus limitaciones no de las tuyas por favor no desistas sigue adelante que todo vale la pena, excepto la opinión de los demás.
Algunas veces cuando salgo a correr, me fijo una distancia, especialmente los domingos trato de hacer una distancia larga, algunas veces puedo terminarla sin problema, pero otras veces me cuesta un poco más de trabajo y es ahí en donde yo me cuento una historia y me habló bonito, me digo lo valiosa que soy, que yo puedo, que mis piernas tienen la fuerza para lograrlo, que yo soy una campeona, que soy una vencedora y paso a paso me voy fijando pequeños objetivos: llegar a ese poste, llegar a donde está ese carro, llegar a donde está ese árbol y cuando menos me doy cuenta lo he logrado termina mi kilometraje de ese día me siento la más orgullosa, esos días es cuando me cuento a mí misma el cuento de que soy una super woman. Cuéntate cuentos bonitos de ti misma.
¿Cuántas veces no hemos escuchado que familia es familia? cuántas veces hemos visto que se excluye a alguien y es irónico ver que las personas que hablan de que la familia son las primeras que excluyen algunos integrantes, es interesante ver cómo después de tantos años no puedes pertenecer a su tribu tal vez porque no pecas igual que ellos, te preguntas ¿Realmente quiero pertenecer a esta tribu? ¿Realmente estoy cómoda aquí? cuántas veces hemos escuchado que hablan en nombre de Dios, de unión familiar, para mí Dios es amor, comprensión, compasión, Dios es un dador de oportunidades pero a veces la familia no te da la oportunidad de pertenecer y solamente queda dar las gracias por lo que pudo ser y no fue. Es muy duro cuando se te cae la venda de los ojos y te das cuenta que solo has sido una invitada, pero no pertenecerás a ese club.
Conforme más edad tenemos, vamos cambiando la forma en que nos contamos las historias a nosotros mismos y eso mismo nos orilla a ser más selectivos, con nuestros tiempos, con nuestros hábitos, con las personas a las que les dedicamos un espacio en nuestra vida, nos hacemos más solitarios porque valoramos más la compañía de las personas, somos más virtuosos a la hora de auto cuidarnos y no permitir que nos lastimen, algunos lo llamarán egoísmo, yo lo llamo amor propio. Con el tiempo ya no te quita el sueño que ya no te incluyan en sus planes, con el tiempo ya te da igual lo que digan de ti, si te lo dicen en tu cara o lo hablan a tus espaldas, con el tiempo prefieres estar con alguien que es honesto contigo y te dice tus fallas a la cara, que con alguien que se ríe contigo y encima de todo te dice que te quiere, con el paso del tiempo te vale lo que digan de ti y no por un falso orgullo, sino porque sabes quién eres y a dónde vas y que es lo que quieres, qué es lo que tienes. ¿Y tú qué historia te cuentas? ¿Qué historia quieres oír? ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué historias les crees a los que te rodean?

YMatlalcuatziSánchez
Comentarios
Publicar un comentario